La Ermita de San Vicente de Maluca
Fue la parroquia de la antigua villa de Maluca que aparece ya en documentos de 1062. En el s. XIX, Madoz lo recoge como despoblado y perteneciente a Nebreda y Cebrecos, correspondiendo a éste último la jurisdicción de la ermita. Allí acudían en letanías los dos pueblos el día de San Marcos. Consta de una sola nave con puerta al mediodía y cabecera recta con bóveda de medio cañón dividida en dos tramos por medio de un arco fajón de medio punto apoyado sobre pilastras. Está construido con un encofrado de cal y canto y todavía se pueden ver las marcas de los tablones empleados. Sólo los vanos, los arcos y las cornisas fueron realizados en piedra tallada. Posee una artística portada con el arco semicircular. Se la podría datar en el s. XII.